Voy corriendo a mi casa a abrazar a mi mamá, y a mapear un poco más.
El año pasado hicimos una revisión de nuestras actividades en el 2023, y planeamos el siguiente año, el 2024. Esto nos ayudó a enfocarnos, y trabajar de forma más organizada.
En 2024, la comunidad OpenStreetMap (OSM) de Colombia y en Latinoamérica alcanzó importantes logros, fortaleciendo su impacto y compromiso con el mapeo colaborativo. A continuación, destacamos las principales actividades realizadas desde Colombia.
Este artículo fue escrito por Angie Trujillo con el apoyo de Andrés Gómez.
¿Qué hicimos en el 2024?
Estas son las actividades que hicimos entre todos los miembros de la comunidad OSM Colombia.
Eventos
- Mapping Party de restaurantes en Bogotá, en la calle Bonita. Se convocó a la comunidad para mapear restaurantes y puntos de interés en este barrio emblemático. Ahí Christian Rodríguez y Clara Betancour se unieron a la comunidad.
- OpenDataDay simultáneo en varios lugares de Colombia, financiado por la OpenKnowledgeFoundation (OKFN). Gracias a la colaboración de Sebastián Bravo, Doris Ruiz, Nestor Suat, Santiago González, Diana Traslaviña, Leonardo Gutiérrez, Andrés Gómez e Igor Támara. Rafael Isturiz nos apoyó con la parte técnica del evento.
- Mapeo de los barrios de la Ladera de la Comuna 8 de Medellín. Proyecto liderado por UNAULA, apoyado por HOTOSM.
- Taller de mapeo dictado por Sebastián Bravo.
- Mapathon por Aranjuez. Concurso organizado por Sebastián Bravo, patrocinado por TomTom y SAGEMA. Se mapearon las construcciones de esa área de Medellín.
- Charla sobre mapeo colaborativo y visibilización de comunidades vulnerables, liderada por Juan Melo en la Biblioteca Nacional de Colombia.
- Participación en el FLISoL en diferentes ciudades.
- Doris Ruiz – Popoyán virtual.
- Sara Berrio, Santiago González, Sebastián Bravo – Medellín.
- Christian Rodríguez, Andrés Gómez, Juan Arellano, Catalina Restrepo, Juan Melo, Angie Trujillo – Bogotá.
- Angie Trujillo, Juan Melo, Andrés Gómez – Cajicá.
- Javier Sneider Bautista – Sogamoso.
- Oscar Ramos – Ibagué.
- Andrés Gómez – San José de Pare.
- Estado del Mapa Colombia 2024 Duitama con los estudiantes del Colegio Salesiano – Duitama Mapping Stars. Evento apoyado por TomTom. Los participantes (no niños) fueron:
- Leonardo Gutiérrez – Anfitrión.
- Doris Ruiz.
- Javier Sneider Bautista.
- Angie Trujillo.
- Juan Melo.
- Andrés Gómez.
- Se apoyó en varios aspectos del SotM LatAm 2024, como su aceptación inicial, coordinación, presentaciones, etc.
Representación internacional
- Participación destacada de Leonardo Gutiérrez en el International Mobility Data Summit 2024.
- Participación en el State of the Map Latam 2024 – Belém, Pará, Brasil. Hubo una participación de 11 personas de Colombia con diferentes charlas, y lo mejor de todo, postulamos a Medellín para realizar el SotM LatAm 2025. Los participantes fueron:
- Juan Carlos Melo.
- Angie Trujillo.
- Andrés Gómez.
- Julieth Castaño.
- Laura Cruz.
- Leonardo Gutiérrez.
- Paulina Usme.
- Camilo Restrepo.
- Yéssica De los ríos.
- Catalina Restrepo.
- Juan Arellano.
- Sebastián Bravo.
Geobeer
- OpenBeer, participamos en esa cerveza con comunidades organizada por Lina Porras y apoyada por Andrés Gómez de OSM. Conocimos a Ludwig Alvarado, Sharon Alarcón. También tuvimos la participación de Luis Hernando, Antonio Vanegas.
- GeoBeer en la zona G de Bogotá con la comunidad de OSM (Angie, Juan, Sebas Bravo, Chris, Leo, Andres, Lud). Estas reuniones permiten fortalecer la comunidad por ser un ambiente abierto a todos.
- GeoBeer por la semana geomática del IGAC en Bogotá.
- GeoBeer como parte del evento de UN Data forum en Medellín.
Mapeo
- Ajuste de peajes en OSM usando la etiqueta
barrier=toll_booth
. - Corrección de etiquetas en ríos y quebradas, y sus cauces, eliminando “loops” y ajustando elementos de
river
astream
con el apoyo de WaterwayMaps creado por Amapanda. - Corrección de los water=lagoons en Colombia.
- Mapeo de árboles del colegio Instituto Técnico Industrial Francisco José de Caldas, en Bogotá. Evento coordinado por Ludwig Alvarado.
- Levantamiento de notas en terreno de la zona de Armero, liderado por Sharon Alarcón y sus estudiantes de la Universidad Externado.
- Participación en el Concurso MapEdu de HOTOSM, organizado por Tim D’Winter, donde la comunidad de profesores de Boyacá participó.
- Corrección de las glorietas y puntos de retorno. Desafío creado por TomTom.
- Mapeo de Nueva Villa La Iguaná por parte de GeoLab y SAGEMA, con la participación de Sara Berrio, Yéssica De los ríos.
- Levantamiento de datos geográficos en una veredas priorizadas para malaria en la Costa Pacífica Caucana para el ministerio de Salud. Trabajo de Kaxtillo.
- Ubicar las acciones de intervención del foco de Influenza Aviar en Chocó, para el ICA. Trabajo hecho por Kaxtillo.
- Mapathon Nacional organizada por HOTOSM, MapHubLac, IGAC y UNGRD con el apoyo de los capítulos YouthMappers SAGEMA y GNUTADEO.
- Inicio del desafío de corrección de vías aisladas. Creado por TomTom.
- Mapeo en detalle del Centro Comercial Plaza Norte en Bogotá.
Guías de mapeo
- Se definió cómo mapear los institutos educativos de acuerdo con la normativa de Colombia. Gracias al apoyo de Felipe Gualdrón, Santiago González, Doris Ruiz, Ulises Hernández.
- Se creó una guía para mapear elementos patrimoniales (heritage) gracias a Alexander Espinosa.
- Inclusión del capítulo de notas en LearnOSM, escrito por Paola Forero y Andrés Gómez.
Reconocimientos
- Reconocimiento a Angie Trujillo como mapeadora del mes de la UN.
- Andrés Gómez, un miembro de nuestra comunidad fue fue galardonado en los Humanitarian Open Mapping Awards 2024 como Community Organizer of the Year Latin America and the Caribbean 2024 por su destacada labor fortaleciendo comunidades.
20 años de OpenStreetMap
- Videos de entrevistas por los 20 años de OpenStreetMap. Rafael Istúriz, Andrés Gómez y Sebastián Bravo trabajaron conjuntamente para entrevistar a varias personas de la comunidad, no solo de Colombia, sino de LatAm. Aquí la lista de los que hicimos, pero nos faltaron muchos más.
- Ludwig Alvarado.
- Germán Cruz.
- Celine Jacquin – México.
- Doris Ruiz.
- Leonardo Gutiérrez.
- Sara Berrio.
- Duitama Mapping Stars.
- Carolina García – Ecuador.
- Javier Sneider.
- Alex Espinosa.
- Carlos Felipe Castillo.
- Christián Rodríguez.
- Juan Arellano.
- Paul Dassori – Chile.
- Osvaldo Salazar – México.
- Juan José Iglesias – Bolivia.
- Kevin Pilliza – Ecuador.
- Juan Carlos Melo.
- Zeltzin Palacios – México.
- Yasmila Saenz – Nicaragua.
- Mariana Marín – México.
- Felipe Eugenio – Chile.
- Matheus Gomez – Brasil.
- Angie Trujillo.
- Charlie Plett – Bélice.
- Jorge Aguirre – Guatemala.
- GeoBeer por los 20 años de OSM – Lud, Sofía, Angie, Juan, Jarcoz, Chris, Angoca.
Otros
- El MinTIC, por medio de su programa “Potencia tu vida, potencia digital”, presentaron el trabajo que hacen los Duitama Mapping Stars coordinado por Leonardo Gutiérrez.
- Presentación del poster del Dr. Alexander Espinosa sobre el mapeo de Yarumos en OpenStreetMap.
- El Hub de Mapeo Abierto de HOT certificó a más de 41 nuevos mapeadores en su laboratorio de mapeo, muchos de ellos de Colombia.
- Fortalecimiento de la plataforma OSM.lat, con servidores más robustos.
- Creación de TadeoMappers, liderado por Lud Alvarado y Sofía Ojeda de la Universidad Tadeo Lozano, Bogotá.
- Consolidación de redes sociales de la comunidad OSM Colombia:
- Creación de una personería jurídica en Colombia para promover la comunidad llamada Asociación de Cartografía Colaborativa de Colombia, AC3, a la cual puede pertenecer cualquier persona que quiera promover OSM en Colombia o temas relacionados.
¿Qué queremos hacer en el 2025?
Novedades
- Hacer el Estado del Mapa Colombia en Arcabuco, Boyacá – Javier Sneider*.
- Organizar el State of The Map LatAm – Medellín 2025. Organizar el evento en Medellín, Colombia, para reunir a cartógrafos y entusiastas, fomentando la colaboración y aprendizaje – Juan Arellano, Andrés Gómez y muchas personas más*.
- Preparar el OSM Youth Summit justo antes del SotM LatAm 2025 – Sebastián Bravo*.
- Este año si iniciar el podcast sobre OSM y temas relacionados – Rafael Isturiz*.
- Idear un Summer BootCamp – Andrés Gómez*.
- Publicar la sección de cerrar notas en LearnOSM – Paola Forero.
- Invitar a más personas a ser parte de AC3 (Asociación de Cartografía Colaborativa de Colmobia), y postularla como capítulo oficial en Colombia de OpenStreetMap – Andrés Gómez.
- Uso académico de OSM: Promover OSM en clases de la UNAD con Doris Carmiña.
- Mapeo de paisajes sonoros en Boyacá – Javier Sneider.
- Lanzar la iniciativa de mapeo temático por semana – Germán Cruz.
- Mapaton de Inirida para el control de la malaria con la universidad Nacional. https://tasks.hotosm.org/projects/17725/ – Carlos Castillo.
- Revisión de límites y ríos en Caldas: Mejorar datos geográficos con el apoyo de Felipe Gualdrón.
Continuar y reforzar
- OpenDataDay, con la temática de polycrisis – Sebastián Bravo*.
- Participar en el FLISoL. Incluir más ciudades y comunidades en el evento – Juan Melo*.
- Integración de rutas: Mapear rutas para la aplicación Trufi en diferentes lugares de Colombia – Leonardo Gutiérrez*.
- Seguir mapeando árboles cerca del Instituto Técnico Industrial Franciso José de Caldas, en Bogotá – Ludwig Alvarado*.
- Participar en la GeoWeek, Mappy Hour y GIS Day, invitando a la comunidad a mapear – Germán Cruz*.
- Crear mapathones, inclusive con premios – Sebastián Bravo*.
- Seguir haciendo Mapping Parties*.
- Celebrar los 21 años de OpenStreetMap. Planificar actividades especiales en agosto*.
- Reactivar los eventos semanales para hablar de OSM – Rafael Isturiz.
- Reducción de notas abiertas: Mantener la cantidad de notas cercanas a cero e invitar a nuevos mapeadores a resolverlas – Rafael Isturiz.
- OpenBeer: Volver a reunir diferentes comunidades alrededor de una cerveza, con gente de Wikipedia, Linux, Ubuntu – Lina Porras.
- Seguir creando las cápsulas de mapeo para distribuir en redes sociales – Rafael Isturiz.
- Promover el uso de las herramientas bajo OSM.lat – Andrés Gómez.
- Consolidar una escuela de cartografía vinculado a la universidad popular, y creación de guía de mapeo de zonas inundable para el Bajo Sinú – Miguel Sánchez.
- Seguir dándole la bienvenida a nuevos mapeadores en Welcome tool, ya que estuvo mucho tiempo caída – Andrés Gómez.
- Geobeers: Organizar al menos tres encuentros en Colombia para fortalecer la comunidad – Angie Trujillo.
- Terminar la página de perfil de notas – Andrés Gómez.
*) Para más detalle de los grandes eventos que vamos a hacer, se puede visitar esta página en el pad.
Si alguna otra persona quiere incluir sus propósitos de este año, nos los puede compartir en los comentarios para incluirlos.
Entre todos construimos y fortalecemos la comunidad OpenStreetMap Colombia.
Deja una respuesta